Reflexiones de una estudiante de Ciencias Políticas para llegar a comprender el sistema económico mundial

martes, octubre 17, 2006

Alla vamos

Para mañana tenemos que buscar artículos relacionados con la economía para comentarlos entre todos. Supongo que con el objetivo de ir acercándonos a los conceptos económicos y realizar una aproximación a través del día a día a la realidad económica.

Así he elegido un artículo que no sé si será de los más importantes pero que a mí particularmente me ha llamado la atención:

"El envejecimiento de la población"
El Mundo (13/10/06)


Analiza brevemente dos informes que se han presentado en la Comisión Europea sobre el impacto que está produciendo en las finanzas públicas de los Veinticinco el envejecimiento de la población.
Habla del caso concreto de España, que cuenta con una de las tasas mas bajas de natalidad y en la que el gasto relativo a las personas mayores va a incrementarse en 8,5 puntos porcentuales del PIB hasta 2050.
Actualmente, esta situación se ve compensada con la alta tasa de natalidad de la población inmigrante. Sin embargo plantea que esto no es la solución a largo plazo ya que esta población puede regresar a sus paises o convertirse en pensionista. Existiendo también la tendencia de que con el tiempo ambas tasas de natalidad tienden a igualarse.
En el informe recomiendan a España seguir realizando reformas en los sistemas de pensiones y aumentar las tasas de empleo para hacer frente a esta situación.

Paralelamente he encontrado un artículo que aunque no es económico, refleja otra realidad totalmente diferente:

"China pagará a los campesinos para que no tengan más de un hijo" El País (16/10/06)

Comenta que el Gobierno chino va a poner en marcha un sistema de incentivos para limitar el crecimiento de la población rural, que supone el 60% del total de población.
Consiste en dar una ayuda de aproximadamente 60 € anuales al padre y a la madre de las familias que tengan sólo un hijo o dos hijas, a partir de la edad de 60 años.

2 Comments:

Blogger Roberto Carballo said...

Bueno, ya has comenzado ..... y parece que se te da bien .... esto funciona. Tu forma de redacción es muy ágil. Todavía estamos en el principio .... queda mucho cuatrimestre. Un abrazo, Roberto Carballo

21/10/06 02:22

 
Anonymous Anónimo said...

Hola yo quería hacer un comentario al respecto de este artículo que señalas, la verdad es que quizá hable sin conocimiento de causa puesto que no sé cuál es el sueldo anual de un campesino en China pero me parece muy poco 60 euros anuales como incentivo para que los campesinos no tengan más de un hijo, ¿consideran que los campesinos chinos tienen hijos para que les ayuden en el sustento familiar o que 5 euros mensuales son una gratificación lo suficientemente sustanciosa que logrará disminuir la tasa de natalidad entre este colectivo? Por lo demás me gusta las noticias que has destacado. Silvia.

15/11/06 23:35

 

Publicar un comentario

<< Home