Reflexiones de una estudiante de Ciencias Políticas para llegar a comprender el sistema económico mundial

miércoles, octubre 18, 2006

Empezamos (18/10/06)

El profesor ha terminado la clase planteando una pregunta ¿qué hemos aprendido hoy?

Yo me quedaría con la mención que ha realizado a la teoría de la destrucción creadora del capitalismo de Schumpeter. A raíz, de un artículo que ha comentado una compañera sobre el buzoneo masivo, en el que reflejan el problema de la tala indiscriminada de árboles.

No deja de chocarme dos palabras tan opuestas como destrucción y creación juntas.
Que si nos limitamos a su simple significado supone deshacer u ocasionar un grave daño a algo material o inmaterial para establecer o introducir otra cosa por primera vez.

Una transformación constante en busca de esa posición de ventaja y rentabilidad.

Me apunto como tarea pendiente leer algún artículo de Stiglitz (Premio Nóbel de Economía 2001) ya que se puede considerar como una alternativa a la situación económica actual.
He investigado un poco y me parece interesante su libro "El malestar en la globalización" que ha sido traducido a 20 idiomas y es un best seller internacional.
Quizás con su lectura pueda obtener un mejor conocimiento de lo que se encuentra tras el fenómeno de la globalización.
Ya os iré contando mis avances al respecto.