Mi comentario: Lectura nº 5
De esta nueva lectura de Gino Longo "El mecanismo de la investigación científica" podemos extraer las diferentes fases de la investigación científica, así como las cualidades necesarias que hay que tener en cada una de ellas.
Fase 1.- Según el autor todo conocimiento comienza a partir de la observación de los hechos, pero no sólo en registrarlos (establecer sus aspectos más significativos) ya que por si mismos no explican nada, sino en determinar los más importantes y fijar las relaciones existentes entre sí.
Las cualidades fundamentales son la observación y la capacidad de meditar, desprendiéndonos en lo posible de prejuicios.
Fase 2.- La formulación de la hipótesis para explicar los hechos de una forma lógica y coherente.
La cualidad esencial en esta fase sería una gran fantasía creadora complementada por la intuición.
Fase 3.- Consiste en comprobar que las hipótesis formuladas coresponden a la realidad de los hechos, volviéndolos a observar y profundizando en el análisis, ya que su correspondencia con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar su verosimilitud.
Un fuerte espíritu crítico y autocrítico es la cualidad primordial de esta etapa.
Fase 4.- Modificar o sustituir las hipótesis formuladas con los resultados de la comprobación realizada.
Tras el análisis que realiza de las diferentes fases, Gino Longo va a centrar el resto del capítulo en dos aspectos: elaboración teórica versus observación de los hechos y cómo la investigación individual pasa a ser colectiva.
Cabe destacar como el aspecto teórico y analítico se complementan mutuamente pero no coinciden, debiéndose utilizar cada uno en el momento oportuno: "la ciencia nunca puede reducirse a la pura teoría abstracta, ni a la pura investigación científica".
El trabajo de un investigador individual se encuentra siempre integrado en la actividad colectiva de una forma muy sencilla.
Para su trabajo, el investigador va a utilizar hechos observados, descubiertos y analizados así como hipótesis formuladas por otros investigadores, como parte de su propia investigación, verificándolos o sustituyéndolos por otras suposiciones.
Se convierte en un proceso cíclico que hace que la visión de la realidad que proporciona la ciencia se amplia y enriquece.
De todo lo expuesto , el autor llega a la conclusión de que en la ciencia lo importante es el método científico ya que nos proporciona el esquema válido para cada momento y los instrumentos, para progresivamente sustituirlo, por el esquema que nos proporcione una realidad cada vez más exacta.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home