Reflexiones de una estudiante de Ciencias Políticas para llegar a comprender el sistema económico mundial

jueves, noviembre 23, 2006

Mi comentario: Lectura nº 6

Lectura nº 6
Roberto Carballo: "Ciencia y método"

Con esta nueva lectura he profundizado en aspectos de la investigación científica, ampliando la visión que me han ido proporcionando los textos anteriores.

Por ello, voy a recoger a continuación, una serie de ideas que se desarrollan en la lectura y que deberían estar presentes en nuestra cabeza en el momento de sentarnos ante el reto de una investigación:

  1. La ciencia es cada vez más consciente de sus límites, lo que explica su carácter histórico. En palabras de Hull: "No se puede explicar nada en sentido profundo"
  2. La ciencia es "vida" al ser un intento de comprender la Naturaleza en busca de la libertad y ser la base del progreso del hombre y al mismo tiempo es "muerte" al ser un aparato de dominación.
  3. En la ciencia lo esencial es el método ya que proporciona el esquema en un momento determinado pero sobretodo porque ofrece los instrumentos para transformarlo y poder remplazarlo por otro esquema más adecuado a cada momento. Se trata de un proceso de reestructuración.
  4. La ideología impregna todas las etapas de la investigación y todas las formas expositivas.
  5. Hay cuatro etapas de la investigación: descripción, clasificación, explicación y verificación.
  6. Se utilizan alternativamente tres modos de inferencia: deductivo, inductivo y reductivo
  7. El investigador ha de contar con una serie de cualidades: espíritu de observación y capacidad de abstracción, fantasí creadora e intuición, habilidad formalizadora y manual, ser consciente de su propia ignorancia y perseguir la busqueda de la verdad.
  8. La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico.
  9. Proceso dialéctico: la exposición sólo es posible cuando se culmina la etapa de investigación.

De todo lo expuesto me gustaría terminar recogiendo las palabras de Einstein que se citan al inicio de la lectura:

" la ciencia como fin que debe ser perseguido es algo tan subjetivo y condicionado psicológicamente como cualquier otro aspecto del esfuerzo humano, de modo que la pregunta ¿cuál es el objetivo y el significado de la ciencia? recibe respuestas diferentes en diferentes épocas y de diferentes grupos de personas".