Reflexiones de una estudiante de Ciencias Políticas para llegar a comprender el sistema económico mundial

lunes, febrero 05, 2007

Todo un curso

Mirando ahora hacia atrás, parece mentira que ya hayan terminado las clases y en mi caso los examenes y me esté preparando para hacer frente a un nuevo cuatrimestre con nuevas asignaturas y profesores.

Tengo que confesar que comencé esta asignatura un poco perdida y desconcertada.

Nunca había dedicado un momento para reflexionar lo que se había tratado en clase y pararme a pensar que es lo que opino sobre ello o investigar sobre alguna cosa que me había llamado la atención. Quizás el hecho de que esta sea mi segunda carrera, el no tener la presión de tantas asignaturas, trabajos o examenes como en la primera, me permite profundizar más, en cada una de las materias de las que me voy matriculando y plantearmelas de una forma diferente. Aunque también hay que reconocer, que a veces utilizo mi trabajo como excusa, si no he estudiado todo lo que hubiera debido.

Uno de los pilares fundamentales de la asignatura era el trabajo en grupo, experiencia que probablemente todos podamos calificar como desastrosa, a veces y muy enriquecedora en otras ocasiones. Mis compañeras y yo no nos conociamos de nada y creo que hemos conectado, sabiendo enfocar todos los pasos para llegar más o menos donde queriamos.

Ha sido mi primer contacto con este mundo cibernético. Soy una asidua del correo o del messenger pero lo limito a mis amigos. Esto es diferente, puedo escribir mis pensamientos y reflexiones y lanzarlo para que lo lea quién le interese en cualquier parte del mundo.

Tengo la sensación de que cada uno con nuestro blog y exposiciones hemos aportado un poquito, creando entre todos la asignatura, con nuestras opiniones y trabajos. Y eso me hace sentir bien y me gusta.

Música y realidad social

La canción que había elegido era de Revolver, del album 8:30 a.m. y habla de un problema que lleva mucho tiempo ahi, aunque es ahora cuando está aflorando a la superficie y empezamos a ser conscientes de su importancia y alcance: LA VIOLENCIA DOMESTICA

LO QUE ANA VE

Ana tiene un mensaje pintado de azul en el ojo derecho
Ana tiene un mal día grabado en los labios, partidos, por cierto
Ana tiene un secreto que no sabe nadie aunque no es un secreto
y un día cualquiera es el último día y un día de estos

Ana cree que el mundo es enorme pero no lo bastante
a Ana la engañan diciendo si te vas, no tardaré en encontrarte
Ana no tiene claro a partir de cuando todo se volvió negro
pero él dijo un día antes muerta que viva con otro ni en sueños
o cuando escupía diciendo tu vida será puro miedo

Abrir las alas y volar, dejarlo todo sin hacer y largarse pronto con lo puesto
Quién quiere ver lo que Ana ve, una noche otra también,
la vida es bella pero quién quiere ver lo que Ana ve

Y dónde puedes ir, cuando tú sabes bien que irá a por ti
cómo vas a gritar si sabes que nadie te escuchará
todos dirán vaya exageración no será tanto no
mientras esculpe a golpe de puño su nombre en tus huesos
mientras te tapa la boca y te aplasta un cigarro en el pecho

Abrir las alas y volar, dejarlo todo sin hacer y largarse pronto con lo puesto
Quién quiere ver lo que Ana ve, una noche otra también,
la vida es bella pero quién quiere ver lo que Ana ve (bis)

Recuerda que el dijo antes muerta que viva con otro ni en sueños
o cuando esculpía a golpe de puño su nombre en tus huesos

Abrir los brazos y volar, dejarlo todo sin hacer y largarse pronto con lo puesto
Quién quiere ver lo que Ana ve, una noche otra también,
la vida es bella pero quién quiere ver lo que Ana ve



Hay otra canción que trata este mismo tema y que me sigue impactando cada vez que la escucho: MY NAME IS LUKA, de la cantautora mejicana Suzanne Vega.